5 motivos por los que tus ventas están estancadas.

Categoría

April 2, 2024

¿Tienes un negocio y has notado que tus ventas no crecen como tú esperabas?
Primero, analiza la situación: ¿Cuáles son los productos que se están vendiendo menos?, ¿es en una zona —geográfica— en específico?, ¿hay más competidores dentro del sector?, ¿conoces en qué lugar se posiciona tu marca en el mercado? Es natural que el mercado sufra cambios constantes (algunos de ellos bastantes drásticos), pero quizás estás cometiendo algunos errores que están afectando tanto al consumo como la afluencia de tus clientes o compradores potenciales.

Aquí te diremos algunos errores que se suelen cometer.

Estrategia equivocada.

¿Cuál es tu estrategia de ventas? ¿Está funcionando como debería? Si tu estrategia o logística no es la correcta es lo que podría estar ocasionando el descenso de tus ingresos. No es recomendable utilizar siempre la misma precisamente porque el mercado se encuentra en constante movimiento. Una estrategia dinámica evitará que caigas en la obsolescencia y monotonía; recuerda que tener un plan reducirá errores y te ayudará a lograr tus objetivos evitando la disminución de ventas.

Problemas de audiencia.

¿Estás dirigiendo tu atención a los consumidores que realmente gustan de tus productos? Delimitar tu segmento o audiencia de mercado es importante porque quizá tu público no sea el indicado y tus esfuerzos de publicidad y comercialización se están desperdiciando. Ofrecer encuestas de satisfacción de tus productos te ayudará a saber si estás implementando estrategias que sí funcionan con tu segmento o audiencia deseados o el por qué tus ventas han bajado.

El ciclo de la oferta se terminó.

¿Tus productos están alineados con lo que el público necesita? La mayoría de los productos o servicios tienen un ciclo o término dentro del rango del gusto de los clientes; tus ventas podrían haberse visto reducidas si no tomaste en cuenta que no puedes vender lo mismo todo el tiempo. ¿Cómo atraerás a más compradores si no les ofreces productos innovadores con atractivas estrategias que se adecuen a los constantes cambios del mercado?

El mercado está en crisis.

La disminución de ventas pudo ser influenciada por una crisis económica y que el mercado haya sufrido un cambio radical, pues el público no compra de la misma forma. Para que las ventas no se vean tan afectadas los costos deben bajarse, utilizar la fidelidad de los clientes y adaptarse al cambio, además de buscar estrategias que destaquen los productos para que se diferencien de la competencia.

Subestimas las herramientas digitales.

¿Tu empresa tiene presencia en el mundo digital?, ¿tienes una estrategia adecuada para las redes sociales? El impacto que tienen los medios de comunicación virtual puede afectar de manera positiva o negativa a una empresa (y sus ventas). Si no administras o generas contenido atractivo y creativo en el mundo digital (redes sociales, página web, etc.) estarás perjudicando directamente tus ventas en el mundo ‘real’.


Estos son los errores más comunes, pero no por ello se quiere decir que no se puedan resolver, solo es cuestión de que puedas primeramente identificarlos y sobre ello, trabajarlos.
Esperamos que te haya servido este artículo y puedas seguir haciendo crecer tu negocio.

Comparte:

También puede interesarte:

PYMEs lideradas por mujeres mexicanas

Las mujeres construyen sus negocios e impulsan soluciones para mejorar sus comunidades y la calidad de vida de muchas personas, incluyendo sus propias familias.

Factores que limitan el acceso a un crédito

En México, muchas mujeres trabajan con esfuerzo para hacer crecer sus negocios. Pero, al buscar un crédito, se enfrentan con varias dificultades. 

Cómo las empresarias usan su celular para impulsar ventas

Herramientas que utilizan para impulsar sus negocios
Si ya eres parte de MetaFinanciera,
¡Descarga la app!